INGENIERÍA FORESTAL

- MODALIDAD: Escolarizada

- DURACIÓN: 9 Semestres
El Ingeniero Forestal debe proponer técnicas y tomar decisiones para el aprovechamiento forestal, manejo ambiental y de selvas, así como saber de derecho agrario y procesos administrativos. Es un profesional que maneja objetivos a largo plazo.
OBJETIVO DE LA CARRERA.
Formar profesionales con capacidad técnica, analítica, crítica, reflexiva, científica, tecnológica y emprendedora, para el manejo sustentable de los ecosistemas forestales en beneficio de la sociedad.
PERFIL DE EGRESO.
- Elaborar, ejecutar y evaluar programas de manejo sustentable de los ecosistemas forestales.
- Aplicar y adaptar correctamente las metodologías de evaluación de los recursos forestales maderables y no maderables.
- Generar investigación y transferencia de tecnología apropiada para impulsar el crecimiento de la producción, productividad y competitividad del área forestal.
- Planear y ejecutar proyectos sobre manejo sustentable de cuencas.
- Elaborar e implementar estudios de impacto ambiental y estudios técnicos justificativos en los diversos ecosistemas.
- Elaborar e implementar proyectos de conservación de áreas naturales y restauración de áreas degradadas.
- Organizar, capacitar y asesorar a los actores del sector forestal, para poner en marcha proyectos productivos que impulsen el desarrollo.
- Sensibilizar a la sociedad sobre el valor de los ecosistemas forestales para su conservación, protección y restauración.
- Establecer estrategias de diversificación productiva aplicando la ingeniería de proyectos a los sistemas de producción forestal, para desarrollar cadenas productivas que generen valor agregado.
- Conocer e interpretar las políticas, normas y leyes que regulan la actividad forestal.
- Usar y manejar la tecnología apropiada para la transformación de los recursos forestales.
- Utilizar las tecnologías de información y comunicación, aplicadas al manejo de los ecosistemas forestales.
- Desarrollar la habilidad de gestión ante instancias locales, nacionales e internacionales.
- Formular y aplicar los criterios e indicadores para la certificación de los procesos de aprovechamiento de los recursos forestales.
- Identificar, diagnosticar, prevenir y controlar los factores de deterioro de los ecosistemas forestales.
- Coordinar y colaborar con equipos multidisciplinarios e interinstitucionales.
PLAN DE ESTUDIOS IFOR-2010-226.
Para descargar el temario haz clic sobre el nombre de la materia en la siguiente tabla.

- Jefe de Division: Ing. Jesus Eduardo Carrillo Landeros

- Teléfono: 01 (923)-32-3-20-10

- E-mail: c-forestal@choapas.tecnm.mx